GESTIONES DE ALMACÉN Y SUS PROCESOS

¿Qué es la gestión de almacenes?

La gestión de almacenes es un proceso logístico que incluye la recepción,  almacenamiento  y  movimiento  de cualquier material dentro del almacén  hasta el punto de consumo, así como el tratamiento e información de los datos generados.
Quizás se escuche sencillo, sin embargo, muchas de las empresas suelen tener problemas en el momento que dejan de optimizar el área logística en las dos etapas de flujo, las cuales son: el abastecimiento y la distribución física.
O también algunas de las veces fallan al no cumplir con los objetivos que deben plantearse dentro del proceso, los cuales son:
  • Rapidez de entrega.
  • Fiabilidad.
  • Reducción de costos.
  • Maximizan del volumen disponible.
  • Dinamización de las operaciones de manipulación y transporte.
En otras palabras, la gestión efectiva de almacenes garantiza el suministro continuo y oportuno de los materiales y medios de producción requeridos para asegurar los servicios de forma ininterrumpida y rítmica.
Procesos de la gestión de almacenes
La gestión de almacenes está conformada por tres etapas, las cuales son: 
1. La planificación y organización en la gestión de almacén. Este tipo de actividades son de carácter estratégico y táctico, las cuales tienen que ver con:
  • Diseño de la red de distribución y almacenamiento.
  • Ubicación y tamaño de los almacenes.
  • Modelos de organización física de los almacenes.
  • Diseño y lay out de los almacenes.
2. La dirección en la gestión de almacén. La cual se encarga de:
  • La recepción de los materiales.
  • El almacenamiento de los materiales.
  • El movimiento de los materiales.
3. El control en la gestión de almacén (información). Su ámbito se extiende a todos los procesos de recepción, almacenamiento y movimiento que se dan en la gestión de almacenes.

Beneficios de la gestión de almacenes 

¿Por qué es importante contar con un adecuado manejo de almacenes? La respuesta es simple considerando los grandes beneficios que tendrá para su empresa, los cuáles van más allá de la parte logística:
  • Reducción de tareas administrativas.
  • Agilidad en el desarrollo del resto de los procesos logísticos.
  • Optimizan de la gestión del nivel de inversión del activo circulante.
  • Mejora de la calidad del producto.
  • Reducción de tiempos de proceso.
  • Optimizan de costos.
  • Aumento de satisfacción del cliente.
Ahora que conoce los grandes beneficios que conlleva tener una óptima gestión de almacenes, pero no cuenta con el personal, espacio físico suficiente o tiene dudas, le recomendamos contactar a un especialista en almacenaje y distribución.
Recuerde que lo que antes solo se consideraba como un espacio dentro de la organización para guardar cajas, hoy en día el almacén es una estructura clave que provee elementos físicos y funcionales capaces de incluso generar valor agregado a su empresa.
REFERENCIA: 

Comentarios

Entradas populares de este blog

GESTION DE COMPRAS Y ALMACEN

PROCESOS DE COMPRAS

FUNCIONES DE ALMACEN